Tips para evitar errores comunes en los exámenes de Cambridge

Todos hemos tenido un facepalm moment en un examen. Ese instante en el que, al salir, te das cuenta de que «definetly» lleva otra «i», que usaste el pasado simple en vez del present perfect, o que respondiste una pregunta tipo test como si fuera una adivinanza del tarot. Sacar un buen resultado en un examen de Cambridge no es cuestión de suerte. Tampoco se trata de memorizar todos los phrasal verbs del universo o de hablar con un acento británico digno de The Crown. Muchas veces, lo que marca la diferencia son los pequeños detalles… ¡y no cometer errores evitables! Los 5 errores más frecuentes que los alumnos cometen en los exámenes de Cambridge.

Si estás preparando un examen de Cambridge (Preliminary, First, Advanced…), este artículo es para ti. Vamos a repasar los cinco errores más comunes -de esos que nos hacen suspirar un «why me?»- y, lo más importante, cómo evitarlos sin perder la motivación ni las ganas de aprender.

  1. Time management: el enemigo del Reading y Writing: Uno de los errores más grandes es perder la noción del tiempo. En el Reading, es muy común quedarse atascado en un texto complicado y tener que responder al resto de las preguntas sin tiempo y a lo loco. En el Writing, algunos candidatos se concentran demasiado en la primera parte y apenas les queda tiempo para completar la segunda (lo que acaba bajando la media del examen). Nuestro Consejo: Practica con simulacros cronometrados. Aprende cuántos minutos deberías dedicar a cada parte. Por ejemplo, si tienes tres textos y 45 minutos en el Reading, intenta no pasar más de 15 minutos en cada uno.
  2. Obsesionarse con cada palabra desconocida en el Listening o Reading: Otro error muy habitual es leer o escuchar intentando entender cada palabra individualmente, en lugar de captar la idea general. Esto provoca pérdida de tiempo y confusión. Es importante entrenar tu oído para captar palabras clave y sinónimos. En el Listening, procura leer las preguntas antes de que empiece el audio y subraya palabras clave, te ayudará a ubicarte, pero no te frustres si no entiendes todo: el contexto es tu mejor aliado. Nuestro consejo: Para entrenar  tu oído, escucha podcasts o series en inglés con subtítulos. Practica con diferentes acentos: británico (The Crown), americano (Friends, The Office), australiano (Colin from Accounts) e incluso escocés (Outlander).
  3. Writing: errores que cuestan puntos: En esta parte, no solo penaliza la gramática. También se valora la coherencia, la organización y el registro adecuado del texto. No es lo mismo escribir una historia que un email formal. Evita frases repetitivas como: «I’m happy because I’m happy and I like happy things». Usa conectores variados y asegúrate de seguir el formato correcto (essay, story, review…). Nuestro consejo: Aprende estructuras clave para cada tipo de writing. Ensaya con modelos y pide feedback. Y sobre todo… ¡revisa bien tu texto antes de entregarlo!
  4. Speaking: miedo escénico y falta de interacción: Llegas a la sala, te sientas frente a otra persona. Nadie habla. El silencio pesa. El examen de Speaking comienza. Muchos candidatos se bloquean o se olvidan de interactuar con su compañero. El resultado: un monólogo o frases memorizadas que suenan poco naturales. Nuestro consejo: Recuerda que el Speaking es una conversación, no una entrevista. Practica frases para ganar tiempo: “That’s a great question, let me think…” y haz preguntas a tu compañero para mostrar interacción.
  5. No leer las instrucciones con atención: Parece obvio, pero es un error más común de lo que parece. Muchos candidatos pierden puntos por no seguir al pie de la letra lo que se pide: escribir 100-120 palabras, elegir solo dos opciones, responder a todas las preguntas… Nuestro consejo: Tómate 30 segundos al inicio de cada parte para leer bien las instrucciones. Subraya los verbos clave y asegúrate de entender el formato antes de comenzar. Prepara tu examen Cambridge con El Centro Británico.

En El Centro Británico te ayudamos a evitar estos errores y preparar tu examen con confianza:


✅ Prácticas reales con simulacros y tiempos oficiales
✅ Correcciones detalladas en writing y speaking
✅ Estrategias para mejorar listening y reading
✅ Consejos personalizados de profesores expertos


Cometer errores forma parte del proceso, pero con una preparación adecuada puedes transformarlos en éxitos. Y recuerda: no se trata de sonar como Shakespeare, sino de comunicarte con seguridad. Keep calm and speak English!

¡Llámanos y te asesoramos sobre cuál es el curso ideal para ti!

981 597 490

Ir al contenido